domingo, 31 de agosto de 2014

Sesión 3

Competencia del curso: Distingue los elementos teóricos y metodológicos de la gestión y la administración educativa.
Competencia del perfil de egreso: Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente
Unidad de aprendizaje: I
Fecha:  27-Agosto-14
ACTIVIDADES:

-Realizamos un análisis de la lectura “El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión”. Álvarez García Isaías.
- En dicha lectura, pudimos ver el concepto de Gestión entendida como el ejercicio del liderazgo orientado hacia la articulación de los ámbitos convencionales de la administración con los elementos de la organización como estructura, orientándolos hacia el cumplimiento de la misión institucional.  
-Se realizó un auto diagnóstico acerca las competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Pozner, Pilar (2000), las cuales son:

1.       Desafíos de la educación:
·         Mayor responsabilidad en la formación de individuos.
·         Rompe la tradición del ejercicio individual y comienza a gestar el trabajo en colectivo
·         Capacidad de decisión
·         Construcción de metas a largo plazo.
2.       Gestión educativa estratégica:
·         Habilidades para tratar con lo complejo
·         Apertura al aprendizaje e innovación
·         Intervenciones estratégicas y sistémicas
·         Exploración, innovación, mejora continua, acción y reflexión para la decisión.
3.       Liderazgo:
·         Procesos que orientan a las personas y los equipos en una determinada dirección hacia el logro de la excelencia y aprendizaje organizacional.
4.       Comunicación:
·         Permite la interacción de todas las situaciones, competencias y necesidades profesionales y  personales.
·         Aprendizaje colectivo e innovación.
5.       Delegación:
·         Práctica de gestores que colaboran para posibilitar una mayor coordinación institucional y generar mayores competencias personales en el logro de un aprendizaje compartido e integrable: Aprendizaje organizacional.
·         Toma de decisiones colegiadas
6.       Negociación:
·         Proceso dinámico en el cual dos o más actores entablan una comunicación para generar una solución aceptable de sus diferencias e implica un compromiso.
·         Diálogo, intercambio de ideas y argumentos.
7.       Resolución de problemas
8.       Anticipación:
·         Elemento esencial para la reflexión, estrategia, se considera antes de tomar una decisión o proyectar una acción.
9.       Trabajo en equipo.
10.   Participación y demanda educativa.
·         Atención a la comunidad escolar.

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_13/1466.pdf
Elaboró: Estefani Servín Encinia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario